10 respuestas sobre blancos de alta gama

Pablo Sánchez, especialista en blancos en Falasco Wines, revela que le gustan los blancos que te dejan el paladar con ganas de tomar otra botella, y asegura que falta educar muchos más sobre el tema.

     Al momento de elaborar un vino de alta gama, se deben seguir ciertos lineamientos reunidos bajo un concepto. Es un conjunto de ideas que deben coincidir para lograr el objetivo deseado. Algunos puntos surgen según lo que dicta el consumidor y el mercado; y otros del estilo que quiere desarrollar la bodega. Pero un muy importante, es la impronta que aporta el enólogo a cargo del proyecto.

Para entender cómo llegar a ese equilibrio perfecto entre calidad, búsqueda y consumidor contento, el experimentado enólogo Pablo Sánchez, hoy a cargo de los vinos blancos y espumantes de Falasco Wines, nos ayuda a meternos en el tema y explica sus fundamentos.

  1. Potencial blanco. El universo de los vinos blancos es inmenso, tan grande como el de los tintos, tienen la misma versatilidad en cuanto a métodos de elaboración, zonas y estilos. Sólo falta educar más y que el consumidor comience a descubrirlos.
  2. El concepto. La bodega busca un estilo de vinos blancos modernos, con intensidad aromática, jugosos y de buen equilibrio con ciertas notas otorgadas por la madera en aquellos vinos que la posean.

3. Comienzos. Desde los comienzos de mi carrera [trabajó con blancos en Chandon, Catena Zapata, Renacer], siempre tuve un gran interés por la elaboración de vinos blancos, hace 30 años atrás, Argentina no poseía reputación en cuanto a la elaboración de vinos blancos de calidad, y fue, en los últimos 10 años cuando nuestro país comenzó a asomarse como un productor de vinos blancos de excelencia.Siempre pensé que Argentina tenía un gran potencial entre manos, al descubrir nuevas zonas más frías y de altura.

4. El estilo. Si bien puede variar según el segmento, en general me agradan los vinos blancos de alcoholes moderados, de expresión fresca, jugosa, de buena tensión en boca, que pueden ser bebidos fácilmente. Esos que te dejan el paladar con ganas de tomar otra botella, o de pasar a un rosado o tinto. Un buen banco debe tener equilibrio y la elegancia, sin dejar de lado la nota crocante que puede dar la acidez y la textura que puede otorgar una crianza en roble. Me encantan los vinos versátiles que pueden ser bebidos solos o que pueden acompañar a la gastronomía.

5. Varietales.  Blancos de alta gama no se pueden elaborar con cualquier variedad. Hay que saber entender cuál es el concepto de alta gama en blancos y el segmento de precios en el cuál se los va a ubicar.  Se pueden desarrollar vinos blancos de alta gama, de variedades de uva que dan vinos de mucha potencia aromática en un primer año de vida, como el sauvignon blanc, el torrontés, el gewürztraminer,  y que no soportan crianzas prolongadas  en la botella. También existen otras variedades que crecen a lo largo del tiempo, como el chardonnay elaborados en madera, algunos semillón, o los blancos tardíos que son vinos que hay que saber esperar.

6. Segmentos. Soy responsable de la vinificación de todos los vinos blancos y espumantes de Bodega Los Haroldos y Falasco Wines, ambos proyectos propiedad de la familia Falasco. En Los Haroldos, desde los segmentos básicos, pasando por los vinos varietales jóvenes sin madera como son las líneas Nampe (Chardonnay)  y Chacabuco (Torrontés, Viognier, Sauvignon Blanc y Chenin Dulce Natural), o con madera como son las líneas Los Haroldos  Estate (Chardonnay y Sauvignon Blanc)  y Los Haroldos Reserva Chardonnays. Luego en el proyecto Falasco Wines los blancos de alta gama, Hermandad Chardonnay y Ferus Blanc de Blancs.

7. Blanco de blancas.  El proyecto Ferus Blanc de Blancs fue algo innovador para desarrollar con Falasco Wines, el primer blend o corte de blancos de esta casa vinícola. La idea fue desarrollar un blanco sin paso por madera, con gran impacto aromático, buena tensión y jugosidad.
Son instrumentos en una orquesta, cada varietal aporta una nota diferente. Es un vino muy versátil a la hora de maridar. Una de las premisas fue que no contuviera Chardonnay, y eso que soy bastante fanático de esta variedad, es por eso que está compuesto por uvas blancas todas provenientes del Valle de Uco.
Tiene 45% de viognier de Campo Los Andes (Tunuyán), 25% de semillón de La Arboleda (Tupungato), 20% de sauvignon blanc de El Peral (Tupungato), y 10% de torrontés de Chilecito (San Carlos). El viognier aporta las notas de frutas blancas maduras y el volumen de boca, el graso. El semillón y el sauvignon blanc aportan las notas frescas cítricas y herbáceas y la tensión; el torrontés algunas notas de flores blancas. 

8. Espumantes.  En este momento poseemos dos vinos espumantes. El nuevo desarrollo del portafolio de Falasco Wines que se llama Antonieta, es un Brut Nature 2020, 50% pinot noir y 50% chardonnay de Los Chacayes, Tunuyán, elaborado por método charmat largo, que pasó 9 meses de crianza sobre borras. El otro es el Los Haroldos Extra Brut, con método de tanque charmat, 70% chardonnay y 30% sauvignon blanc de Valle de Uco.

9. Tendencias. Los vinos blancos en el mundo no dejan de deslumbrarnos de acuerdo a su origen y estilo. El consumo depende mucho de cada región, en Europa el consumo de vinos blancos y rosados prácticamente se iguala al de vinos tintos. En otros países no sucede lo mismo, como es el caso de Argentina, en donde la balanza aún se inclina más hacia el consumo de vinos tintos. Creo que el interés creciente se debe a la búsqueda de los nuevos consumidores y a aquellos tradicionales que quieren romper el molde y probar cosas nuevas. A eso se le suma el trabajo fundamental que desarrollan los comunicadores del vino.

10. Blanco local. Creo que los estilos del vino blanco argentino son muy diversos, la industria en general se aggiornó para poder cumplir con los mayores estándares de calidad, sin dejar de lado el rescate por los diversos terruños y micro terruños que tenemos desde Jujuy a Chubut. Por eso, hoy Argentina alcanza puntajes elevados y premios internacionales con sus vinos blancos. Falta educar más, educar a nuestros consumidores, hacer que conozcan a fondo ese otro universo del vino blanco. Creo que el futuro va a ser muy interesante.

Acerca de Falasco Wines

Franco Falasco está al frente del proyecto familiar Falasco Wines, que suma vinos de alta gama de Valle de Uco a la empresa de la Familia Falasco, dedicada a producir vinos hace 80 años. El primer vino del proyecto fue Hermandad, porque Franco y junto a sus hermanos, si bien tienen las mismas convicciones tienen diferentes maneras de ver el proyecto. En la actualidad sumaron líneas como Ferus y Fausto y delante de Hermandad a los especialísimos varietales de Winemaker Series.

Cuenta con un gran equipo para investigación y desarrollo, donde estudian suelos, varietales y viñedos.

LO MAS VISTO