El rey de los tintos, tiene su día

El 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Cabernet Sauvignon a partir de una iniciativa que surgió en 2010 en Estados Unidos y que desde entonces se celebra a nivel global, según la fecha calendario, es el jueves anterior al Labor Day.

Se la conoce como el rey o la reina de las uvas tintas por ser la variedad más distribuida mundialmente, y por cautivar con exponentes sumamente elegantes, complejos y de muy buena estructura.

Nació en Francia, en Burdeos (Bourdeaux), y hay estudios genéticos que muestran que esta variedad proviene del cruce en el siglo XVII, entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

En Argentina, está dentro de las cuatro variedades más producidas, y sus etiquetas de calidad se vienen creando en el país, mucho antes que el malbec le ganara la pulseada. La uva Cabernet Sauvignon representa el 8% del total de la vid d y la provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de superficie de esta uva.

Los descriptores del Cabermet Sauvignon

Los racimos de esta cepa son pequeños, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos. Se caracteriza por el aroma a frutos rojos y pimiento, más o menos intenso según las zonas y sistema de cultivo utilizado.
Da origen a vinos con mucho cuerpo y muy frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda, exaltándose durante la crianza su intenso aroma, sabor y complejidad.

En el mundo de los amantes del vino, suelen decir, que para competir internacionalmente, hay que ser capaz de producir un gran Cabernet Sauvignon.

Por eso, les propongo un repaso por algunos de los elaboradores con más experiencia en nuestro terroir.

Luigi Bosca fue una bodega precursora en su elaboración como cepa pura, a lo que se suma sus 60 años de trabajo e investigación para lograr la mejor expresión y la de los terruños mendocinos. Para celebrarlo, el Luigi Bosca De Sangre Cabernet Sauvignon, se impone tinto elegante y complejo. Un exponente con un fuerte sentido de pertenencia y reflejo de lo que el Cabernet Sauvignon es capaz de expresar en Argentina. $3.120

Los de Salta, son exquisitos, a la hora de elegir un varietal de los Valles Calchaquíes, el Cabernet siempre compite parejo con el Tannat. Como el increíble Blend de Extremos ($1200), de Ale Pepa, en donde se expresa lo más representativo de los vinos de los Valles Calchaquíes. Se elabora con una selección de las mejores parcelas de El Esteco, provenientes de las Fincas de Cafayate y Chañar Punco. En la misma zona, nace el Old Vines ($2000), que es un homenaje a la vida y trayectoria de algunas de viñas con más de 70 años de antigüedad. Son vinos que logran un equilibrio perfecto con el pasar de los años.

Desde Escorihuela Gascon, Matías Siciani, propone en todos sus Cabernet, que se destaquen las cualidades del varietal, la expresión y la tipicidad que tiene esta cepa. Aromas a pimiento y pimienta negra, muy característicos del cabernet. Para esta celebración, Escorihuela Gascón recomienda Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Cabernet Sauvignon ($2800), y el Ecorihuela Gascón Gran Reserva Cabernet Sauvignon ($1600)

Gonzalo Carrasco, de Terrazas, lo celebra con el Terrazas de los Andes Grand Cabernet Sauvignon 2018 ($2.800) “El desafío con el Cabernet Sauvignon siempre está en obtener fruta fresca, sin aromas verdes ni sobremaduros. Normalmente, un buen cabernet de Mendoza es de una buena madurez, de carácter especiado y con taninos firmes pero amables.” comenta el enólogo.

Los vinos Catena son el resultado de cortes especiales de diferentes viñedos de la familia Catena, elaborados por Laura Catena, cuarta generación de viticultores, y Alejandro Vigil, Enólogo Jefe de Catena Zapata. Si bien los vinos Catena pueden consumirse en el momento de su lanzamiento, han demostrado tener un maravilloso potencial de guarda, de entre diez y veinte años. debe prestar a las mismas. Angelica Zapata Cabernet Sauvignon ($2300) proviene de dos viñedos, La Pirámide y Domingo. Ambos de suelos pesados, arcillosos. Esto nos aporta una característica típica que son las especias. Mucha personalidad de Cabernet

Con un pie en Francia y otro en Argentina, Bodega Piedra Negra celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon con el primer vino argentino de François Lurton en 1995.  Un vino cargado de historia, terroir y una gran expresión varietal. Bautizado Gran Lurton, se trata del primer vino argentino de François Lurton, su fundador, quien se inspiró en la cepa insignia de Bordeaux para elaborar vinos excepcionales del otro lado del mundo y cuya cosecha 2017 ya se puede conseguir en todo el país ($2700)

Ademas:

Casarena Owen, Cabernet Sauvignon, Syngle vinneyard, creado por Pablo Ceverino, es elegante y robusto, con un final persistente. De buena complejidad y taninos redondos.
Con un añejamiento de 12 meses en barricas de roble francés de primer uso. Y con un potencial de guarda de más de 15 años. ($3200)

Nacido en Lujan de Cuyo

Bodegas Baudron propone su Cabernet Sauvignon 2019 Reservado, elaborado en Maipú, de la primera zona de Mendoza. La línea Reservado propone productos frescos y fáciles de tomar para acompañar con buena música y un rico plato ($550)

Susana Balbo Signature Cabernet Sauvignon cosecha 2018, es un vino elaborado con uvas 95% Cabernet Sauvignon y 5% Malbec provenientes de Gualtallary Sur, en el Valle de Uco, a 1.285 m.s.n.m. promedio. Signature es la línea de vinos que llevan el sello de su autora, reflejan la máxima expresión de la enóloga. Ella es quien escoge individualmente cada lote y selecciona los barriles más complejos y aromáticos. Son vinos que manifiestan los gustos y preferencias de Susana, buscando balance, elegancia y sofisticación.($1862)

LO MAS VISTO