Doctora en Bioquímica
¿Qué tiene de especial el resveratrol?
La paradoja francesa
A pesar del alto consumo de grasas saturadas como la manteca, los franceses tienen una incidencia de enfermedad cardíaca menor a la esperada, hecho atribuido a su mayor consumo de vino tinto.
La hipótesis se debe al que el resveratrol activa las sirtuinas. Las sirtuinas son proteínas con un papel muy importante en la célula humana porque controlan la enzima que convierte el acetato, una fuente de calorías, en acetil CoA, punto clave de entrada a la respiración celular.
Debido a este rol crucial, se ha sugerido la posibilidad de controlar los trastornos relacionados con la edad en varios organismos y en humanos. Estos trastornos incluyen obesidad, síndrome metabólico, diabetes tipo II, enfermedad de Parkinson y el «trastorno final»: el envejecimiento.
La vid y el resveratrol
Digo uva y pensás vino. Pero también tendrías que acordarte del resveratrol.
Los viñedos de uvas tintas de Vitis vinifera son ricos en antocianinas, que son las que imparten su color a las uvas (generalmente en la piel de la uva). Las antocianinas se pueden encontrar en la piel del fruto; los ácidos hidroxicinámicos en la pulpa y los taninos condensados del tipo de proantocianidinas en las semillas. Los estilbenoides pueden encontrarse en la piel de la uva y en la madera.
El trans-resveratrol es una fitoalexina producida en contra del crecimiento de patógenos fúngicos como el Botrytis cinerea y el delta-viniferin es otra fitoalexina de la vid que se produce después de una infección micótica por Plasmopara viticola.
Las semillas de uva son ricas en ácidos grasos insaturados, que ayudan a reducir el colesterol total y el colesterol LDL en la sangre. ¡Gran aceite para cocinar!