Se celebró el Día de la Chakana 

Para la ocasión, la bodega propuso brindar con su Chakana Finca Los Cedros Malbec 2020, proveniente de viñedos propios ubicados en Paraje Altamira, Valle de Uco, certificados orgánicos y biodinámicos. 

Chakana es el nombre que la Cultura Andina le da a la Cruz del Sur, con la que rige su Cosmovisión, es decir, la concepción del Universo. La Chakana o Cruz del Sur es la constelación de las 4 estrellas que el día 3 de mayo adquiere una disposición geométrica de una cruz perfecta en posición vertical respecto al Polo Sur, haciendo que sus estrellas estén orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. Los pueblos andinos celebran a la Chakana con una Ceremonia que, además, da señal al tiempo de cosecha. 

Durante este mes, Bodega Chakana celebró la festividad que da origen a su nombre y honra con sus prácticas de la Biodinámica.

Em el Día de la Chakana, los pueblos andinos realizan una ceremonia que señala a la cosecha.

Uno de los principios de la Cosmovisión Andina es el de la reciprocidad: todos debemos retribuir, dar y devolver a la madre tierra. Este principio comprende varios valores expresados en formas de trabajo que hacían de la convivencia, un espacio de mejores interrelaciones con los individuos. Entre estos valores se encuentra el de Ayni, una forma de organización que se da en un marco de corresponsabilidad igualitaria, es decir, trabajar, dar, recibir y contribuir. Ayni es una palabra quechua que significa cooperación y solidaridad. Más que palabra es una forma de vida. Ayni significa dar la mano en momentos difíciles.

La Reciprocidad es uno principales fundamentos de la Biodinámica, promueve la regeneración de los suelos para devolverle a la Madre Tierra su biodiversidad y un modelo de bienestar que incluye a las plantas, las personas que producen los alimentos y las personas que los consumen. 

Bajo este espíritu, Chakana tiene destinadas dos hectáreas de su finca Nuna para que las personas que trabajan en la bodega lleven adelante una gran huerta, de donde provienen las Conservas de la Huerta. Un proyecto que cumple múltiples funciones: la más wineimportante es la de reforzar los principios sobre cómo se cultiva en la fincas de Chakana, inculcando la capacidad de producir una alimentación saludable. El otro motivo esencial es el de pregonar el trabajo rural en condiciones dignas, con responsabilidad social y un comercio justo. 

Además, Finca Nuna en Agrelo, es una de las mayores fincas certificadas biodinámicas, con 80 hectáreas “La concepción nuestras fincas es abordada entendiendo que son un sistema complejo, prescindiendo de insumos y buscando crear fertilidad in situ, incrementado la calidad de uva, su entorno y de vida de las personas que trabajan allí”, explica Facundo Bonamaizón, Ing. Agrónomo de Chakana. “El principal aporte de la biodinámica al vino se encuentra en la expresión legítima y única de la variedad, resaltando sus características más intrínsecas y su interacción con el ambiente y las personas. Es el reflejo único de esa variedad en ese lugar”, afirma Facundo.

LO MAS VISTO