Semana de la bonarda

La bonarda, es la variedad tinta más cultivada después del malbec.

Organizada por el Fondo Vitivinícola, del 2 al 8 de agosto se desarrolla la semana de esta variedad y habrá actividades especiales en Mendoza, San Juan, Salta y la Ciudad de Buenos Aires. Enterate de todas las actividades en la AGENDA

«Es la oportunidad para conocer el origen, las características y las singularidades de un cepaje que suma diversidad a la oferta varietal argentina«, explicaron los organizadores.

La bonarda es una uva de vino tinto italiana la región de Saboya, al noroeste de Italia, pero que hoy es más abundante en Argentina. La primera mención de esta uva data de cuando los etruscos la plantaron por primera vez hace 3000 años en la región de Padania.

La bonarda es una uva de vino tinto italiana que ha crecido históricamente en la región francesa de Saboya, al noroeste de Italia, pero que hoy es más abundante en Argentina. La primera mención de esta uva data de cuando los etruscos la plantaron por primera vez hace 3000 años en la región de Padania.

Llegó a país de la mano de los inmigrantes italianos, pero a pesar de su origen y migración, la Bonarda se adaptó perfectamente a la Argentina y se la considera parte de su identidad varietal. En 2011 el Instituto Nacional de Vitivinicultura aceptó el nombre de Bonarda Argentina, reconociendo la variedad distinta de Vitis Vinifera cultivada únicamente en Argentina. Es la segunda variedad más plantada en el país y su reconocimiento está creciendo rápido.

Hoy, la variedad bonarda argentina muestra su potencial con vinos que brillan en diferentes estilos y una estrategia propia -el Plan Bonarda- que desde hace varios años integra a bodegas e instituciones con el objetivo de promocionar el cepaje e instalarlo entre las preferencias del mercado.

¿Cómo es el vino?

Uno de los sellos es la profundidad de su color. Interviene en vinos de cortes, donde aporta intensidad cromática y notas frutales. La bonarda produce un vino franco, honesto, de buen cuerpo y color, con aromas frutados de frambuesa y sutiles acentos anisados. Su buena estructura le permite ser añejado en barricas con buenos resultados.

«Bonarda es la variedad que nace en los Alpes y se instala en la cordillera de los Andes. Variedad que enamorada de las alturas, encuentra un microclima que le permite desarrollarse y expresar su potencialidad», explica Roberto González de Nieto Senetiner, quien a través de su partida limitada, la recuperó del olvido en el 2000, y fue la bodega pionera en desarrollarla en la alta gama, compitiendo con los grandes vinos del mundo.

Bodegas productoras de distintivos bonardas

Ricciteli
Saint Felicien
Catena Wines
Passionate Wines, Micchelini
Los Haroldos
Finca Las Moras
San Huberto
Alma 4

Nieto Senetiner
Alto las Hormigas
El Enemigo
Zuccardi

Nieto Senetiner, Colonia Las Liebres, El Enemigo, Giménez Riili, Iaccarini, Paso a Paso Wines, SinFin, Mairena, Niven Wines, Los Haroldos, Crotta, La Añorada, Altillos de Medrano, Mi Estancia, Familia Morcos, Matías Morcos, Almahuar, Kineta, Caligiore, Finca Sophenia, Mi Terruño, Tierra Franca, Aminga, Corzo Lucero, Siseos, Marcelo Rodríguez, Lamadrid, Durigutti, Familia Zuccardi, Dante Robino, Familia Blanco Wines, Foster Lorca, Pasionarte Wines y Vinecol.

LO MAS VISTO