El Día Mundial del Chardonnay se celebra año tras año en mayo, concretamente el último jueves de ese mes.
Como de costumbre, otra de las más celebraciones impulsada por el marketing norteamericano, que además son grandes degustadores y cultivadores de esta cepa originaria de la Borgoña francesa, en el pequeño pueblito de Chardonnay que le da nombre a la uva.
En Argentina
La uva chardonnay está dentro de las 10 variedades más cultivadas en el país y se encuentra presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas. Sin embargo, Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de país con más de 82%, seguido por San Juan con el 11%.

Es la reina de los blancos en el mundo, y una de nuestras cepas blancas que ofrecen más versatilidad para la creatividad agro enológica de los productores de vinos nacionales.
Chardo’s jóvenes y ligeros, mantecosos y con paso de barrica, elegantes y que denotan la huella del terroir, con más fruta y acidez para las comidas más ligeras, veggies o especiadas, cada uno tiene una historia que contar.
Cada botella es un mundo. Desde las líneas más económicas hasta las de ultra alta gama, todas las bodegas tienen su Chardonnay abanderado.
Este día es ideal para pensar con cuáles vas a disfrutar tu fin de semana.
Para ayudarnos en la elección; Diego Sánchez, enólogo de Bodegas Colón (Valle de Tulum, San Juan), ofrece cinco tips para elegir un rico chardonnay en góndola.
“Se pueden pensar algunos tips generales para conocer la cepa; también otros que nos ayuden a elegir en góndola y los restantes dirigidos más para los winelovers o conocedores del vino. Obviamente también depende del gusto de cada consumidor, si los prefiere frescos, frutados o de sabor más complejo y paso por madera”, destaca Sánchez.
Los 5 tips para elegir un chardonnay

1- Tratar de elegir uno de la última añada, Los blancos suelen ser vinos jóvenes. Sólo si la etiqueta especifica que tuvo paso por madera o es de crianza, elegir añadas de cosechas pasadas.
2- Si la botella es de vidrio blanco, observar que no tenga amarillos ocres ya que es signo de decrepitud.
3- Es importante también observar si está correctamente almacenado ya que no debe estar expuesto a altas temperaturas por ejemplo.
4- El Chardonnay se disfruta frío, idealmente se debe servir entre 8° y 10°C.
5- Que sea frutado (y generalmente tropical), con ingreso dulce, untuoso en boca y de buena acidez. Si persiste en boca un tiempo más de lo usual, mejor aún.