Christina Sunae propone recetas para que podamos preparar en casa a través de un viaje testimonial, gastronómico y fotográfico que invita a descubrir la cultura, los paisajes y los sabores exóticos y sorprendentes de Filipinas, el país asiático formado por más de siete mil islas.

Christina, además de ser una gran cocinera, es difusora de la cultura gastronómica filipina en Latinoamérica y cuenta con dos restaurantes en Buenos Aires, Sunae Asian Cantina y ApuNena, y uno en Manila. Quienes disfrutan de los platos de Suane, no sólo buscan picantes y pescados enteros, sino que la cocinera logró el objetivo de ampliar el paladar de la cultura local, volviendo a los comensales más curiosos y con ganas de experimentar.

Un libro con una edición de lujo, editada por Catapulta, creado por la Sunae “Espero que cuando este libro llegue a sus manos, lo utilicen para recrear esos platos y técnicas que tienen un recorrido de miles de años y de kilómetros, que disfruten aprendiendo sobre la cultura filipina y apreciando sus fantásticos personajes y lugares. Solo entonces sentiré que he llegado a buen destino”.
Para crear el libro, que cuenta con fotos de Joaquín, Lucas y Eduardo Torres y un prólogo de Narda Lepes, fueron necesarios cuatro viajes de recuerdos e investigación. Las recetas tradicionales fueron investigadas, recuperadas y adaptadas por la cocinera para hacerla en casa
Soy Christina

“Nací en Estados Unidos, soy hija de padre norteamericano y la vida me dio dos mamás: mi madre biológica, que es coreana, y mi mamá que me crió, que es filipina. Los primeros años los viví en Okinawa, Japón. Pero fue en Filipinas donde pasé la mayor parte de mi infancia. Cuando cumplí trece años, nos mudamos a Carolina del Sur, tuve mi primer contacto con la gastronomía: trabajé en un restaurante limpiando mesas. En la etapa universitaria me trasladé a Nueva York, donde estudié Negocios y trabajé durante siete años en restaurantes asiáticos. Llegué a Buenos Aires en el año 2005 con una estadía de tres meses para probar suerte, aprender español e incorporar otra cultura a mi vida. Y finalmente me quedé.”