Noches modernas: maridaje entre libros, artistas y vinos

El Museo de Arte Moderno generó una propuesta que enlaza el hedoismo de todos nuestros sentidos. Los jueves, cada quince días, reúne el placer de la lectura, con la posibilidad de recorrer la obra de un artista en vivo mientras un sommelier guía la experiencia con una copa de vino. Participan, artistas, curadores, críticos y un sommelier que propone maridar cada encuentro con un vino distinto.

«El año pasado la Asociación de Amigos se proponía organizar una fiesta para recaudar fondos cuando llego la pandemia. Noches Modernas surge como una manera de llegar a la casa de los socios con las ediciones del Moderno. De esta manera promovemos los libros editados por el museo y, gracias a Bodegas Peñaflor, lo hacemos con un maridaje de vinos” explica Inés Etchebarne, la presidenta del Asociación de Amigos del museo.

¿Cómo funciona el tema virtual?

El año pasado hicimos dos ediciones, y como Andreani nos patrocina con los envíos, pudimos llegar a diferentes puntos del país como Córdoba y Mendoza gracias a la virtualidad. Quien participa del zoom, recibe en su casa la Tote Bag del Moderno, que incluye los libros de artistas y los vinos. Muchas personas ya tienen los libros así que seleccionan solamente la opción de los vinos.

¿Cómo transcurren los encuentros?

Cada noche es único y gracias a la sommelier Adriana Huck, quien además nos ha sorprendido a todos los participantes con sus maridajes y el porque de la selección de cada vino en particular. Los artistas protagonistas de sus libros, muchas veces se encuentran en diferentes lugares del mundo como Tomas Saraceno que estaba en Berlín o en esta tercera edición, Jorge Mino en Los Ángeles donde inauguró una exposición.

¿Qué es un libro de artista?

Un libro sobre un artista nos permite conocer su visión del mundo y su compromiso con el arte y con la cultura. No sólo nos comunica sus ideas, sino que también nos permite asomarnos a su razón de ser y su modo dar respuesta al porqué de la importancia del arte en el mundo de hoy. Por esto que creemos que favorecer la lectura y ampliar y difundir el conocimiento sobre el arte argentino forma parte de la misión del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

¿Los libros son todos editados por el Museo?

En esta tercer edición hemos incluido un libro que no es de la ediciones del moderno, pero entra en la propuesta KM1 que hemos lanzado. La idea de KM1, es conocer a los artistas que viven en los alrededores del museo y por eso hemos seleccionado “transversal” el libro de Jorge Miño.

El segundo encuentro será la noche Greco “Alberto Greco, Que grande Sos” un libro que fue editado gracias a los fondos recaudados por la Asociación de Amigos del Moderno, y una exposición que actualmente se puede visitar. Javier Villa su curador estará a cargo de la presentación y Luis Wells artista contemporáneo a Greco nos contará anécdotas de sus vivencias.

¿Qué otros artistas participan?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es download-2.jpg

Luego será el turno del libro de  Marie Orensanz, Las Estaciones, que será presentado por Diana Wechsler, directora artístico académica de BIENALSUR (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur.

La ultima noche será la noche homenaje a Sergio de Loof, en donde Lucrecia Palacios la curadora de la exhibición, hablará sobre el artista y su obra. Desde la Fundación IDA donde se encuentran los archivos del artista nos detallarán la labor de conservar las obras. Fernando Portabales director de la película sobre de Loof,  Copacabana Papers nos adentrara en la vida íntima del artista y su performance en Copacabana que culmina con la exposición en el Moderno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Noches-1-Jorge-Miño--1024x576.jpg

¿Hay que saber de arte para participar?

En esta noche buscamos variedad de temas y artistas para atraer a un público lector y no lector, amantes del arte y nuevas audiencias que se quieran acercar, conocer y adentrarse en el mundo de los libros de artistas y de los vinos. El zoom se convierte en un encuentro intimo y especial entre los participantes y una vez finalizadas las presentaciones de oradores y artistas los participantes tienen intercambios y cuentan anécdotas experiencias o preguntas, el final de fiesta online se extiende entre todos las que participaron.

Para inscribirse: info@amigosdelmoderno.com o comunicándote al WhatsApp +549115965-5255

LO MAS VISTO