Rutas del vino de España y Portugal

La Feria de Valladolid organiza FINE #WineTourismExpo, la Feria Internacional de Enoturismo, que celebrará su tercera edición los días 1 y 2 de marzo de 2022.
Es un evento dirigido a profesionales del enoturismo: bodegas, rutas y destinos, touroperadores, agencias de viajes, hoteles, etc.

En esta tercera edición de FINE (Feria Internacional de Enoturismo), participarán un centenar de bodegas además de hoteles y rutas enoturísticas de España y Portugal junto a compradores procedentes de 16 países.

“El corazón de FINE es el B2B, el programa de entrevistas agendadas previamente entre compradores y vendedores. El pasado mes de junio arrancamos con más de 2.000 citas cerradas, un 42 por ciento más que en la pasada edición a lo que se añaden los encuentros espontáneos que se generan en diferentes momentos, porque FINE es un espacio de trabajo en todos y cada uno de los escenarios, tanto en los formales como en las actividades de carácter más informal”, ha manifestado el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso.

FINE nació con el reto de contribuir a posicionar España como destino enoturístico internacional de referencia. “Tenemos un gran potencial y margen de crecimiento -estamos aún lejos de las cifras de países como Francia o Italia- y para desarrollarlo considero imprescindible la implicación de cuantos agentes intervienen en cada fase, tanto de la creación de productos enoturísticos atractivos como la comercialización”.

El turismo vinícola español en números

El último informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) sitúa a la Ruta del Penedès como la más visitada durante el año 2020, con más de 132.000 turistas; en segundo lugar, se sitúa la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y el tercer puesto lo ocupa la Ribera del Duero, con 99.000 y 95.000 visitantes, respectivamente.

Más allá de las cifras, los participantes de FINE 2021 coincidieron en señalar “las buenas perspectivas de negocio que se generan en este encuentro”. Los compradores subrayan que “es una oportunidad única para encontrar novedades” para unos mercados que, en el caso de los destinos internacionales, demandan viajes “a medida”, experiencias únicas, actividades sostenibles, etc.

Los ponentes que intervinieron en FINE 2021, auguraron un crecimiento exponencial del enoturismo en los próximos cinco años, motivado en buena parte por la calidad de la oferta. “Experimentar, desarrollar nuevas ideas y atreverse” fue el consejo que dio a los asistentes Eduardo Gonzáles, cofundador y director creativo de Sublimotion Ibiza en la conferencia que pronunció el 10 de junio pasado en FINE.

El papel de Protugal

Portugal ha tenido desde el comienzo un protagonismo destacado en FINE y representa casi el 50 por ciento de la oferta presentada. En esta tercera edición el de los organizadores es ampliar la oferta de destinos, tanto con bodegas como con rutas, porque la diversidad es imprescindible para captar la atención de los compradores internacionales.

Entre las propuestas territoriales de turismo se presentarán las propuestas de Valladolid territorios y bodegas de rutas y denominaciones de Galicia, La Rioja, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha, Portugal y México.

#WINETOURISMEXPO #

LO MAS VISTO