Bodega Piedra Negra, al pie de la Cordillera de los Andes, es un referente de la vitivinicultura orgánica. La fundó en 1996 el francés François Lurton, descendiente de bodegueros de toda la vida.
L’Espirit de Chacayes, es el vino emblemático de la bodega, que hace referencia a este especial terruño de Valle de Uco, Chacayes. Pero la gran diferencia con otros malbec de la zona, es que este se elabora con una cepa moderna y otra de la antigüedad, ya que el histórico Côt francés, vibran junto al malbec local en L’ Espirit de Chacayes 2019

Es un blend de dos expresiones de malbec: el argentino y su versión francesa, el côt. Este último obtenido de una selección clonal realizada en Francia que llegó a nuestro país de la mano de François Lurton.

Se puede decir que el côt es una versión más rústica que el malbec, más austero, y aporta frescura y tensión al blend. El malbec argentino le suma concentración y profundidad, expresión floral y golosidad.
“Nos tomó diez años aprender a “domar” el vigor del côt y poder controlar su rendimiento, pero hoy en día representa un componente esencial en nuestro L´Espirit de Chacayes”, dice François Lurton, dueño de la bodega.

Orgánico
Este ejemplar es un vino orgánico y sin sulfito, compuesto por un 70 % de uvas malbec, y por un 30 % de uvas côt, un clon francés de esta misma cepa, ambos provenientes de la misma finca de la bodega ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco, en el piedemonte de la Cordillera de los Andes a 1.100 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Mendoza.
“Con la conversión al orgánico empezamos a trabajar en la elaboración de todos los vinos con poco sulfito, hasta llegar a este vino elaborado sin sulfitos agregados. La vinificación sin sulfito nos permitió manejar las extracciones de los polifenoles con más precisión y obtener vinos más elegantes y expresivos Y logramos de esta forma domar la rusticidad del côt y llevarlo hacia la elegancia que precisa un gran vino”, explica Thibault Lepoutre, enólogo de la bodega.

Maridaje: costillas de cerdo con hierbas, quesos de pasta dura y pastas con salsas frescas.
Precio: $1700
Acerca de Piedra Negra

La Familia Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculada a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia. Luego de llegar a Argentina a principios de los años 90, François Lurton decide comprar en 1995, una finca de 200 hectáreas (ha) de tierra virgen a los pies de la Cordillera de los Andes. En esa nueva tierra, planta sus viñedos y construye su bodega, Bodega Piedra Negra, siendo así pionero en esta zona. Unos años más tarde, este terroir único se convertirá en la Indicación Geográfica de Los Chacayes. Gracias a su experiencia alrededor del mundo, François pone en práctica una viticultura orgánica y respetuosa con el medio ambiente, y elabora en este lugar, vinos extraordinarios.