Cuatro bodegas argentinas entre las mejores del mundo

Se acaba de conocer la lista de las mejores bodegas del mundo, un evento que se llevó a cabo en Mendoza, dentro de Zuccardi Valle De Uco.

La muy esperada lista World’s Best Vineyards premia a los mejores viñedos y muestra lo mejor del enoturismo en todo el mundo; y allí se hicieron presentes enólogos y winemakers más importantes del planeta vínico.

La lista propone los mejores lugares para conocer y probar sus vinos. Obviamente entran establecimientos de los países del viejo mundo, como Italia, España, Francia, Portugal o Alemania; pero sorprenden las propuestas de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia así como ganan mucho terreno las del cono sur: Argentina y Chile

Dentro de las lista de los mejores 50 del mundo, fueron CUATRO las BODEGAS ARGENTINA que entraron con orgullo en el listado; y todas fueron premiadas antes de la mitad de la lista.

Catena Zapata

Catena fue reconocida en el puesto noveno, Trapiche en el 17; El Enemigo Wines en el 21 y Salentein en el 25 partiendo la lista al medio.

La diversidad del malbec también estuvo presente en la lista; ya que las bodegas pertenecen a diferentes terroir de Mendoza.

Catena Zapata está en Luján de Cuyo; Trapiche en Maipú; El Enemigo en Chachingo; y Salentein en Valle de Uco.

Bodega Trapiche

Una muestra tan diversa como los suelos locales que ofrecen vinos desde la Patagonia hasta la quebrada de Humahuaca.

El primer puesto fue para la italiana Antinori nel Chianti Classico de La Toscana; el segundo para la española Herederos del Marqués de Riscal de Rioja; y el tercero para Montes, de Colchagua, Chile.

Increíblemente, Francia aparece recién el puesto 12 con Billecart Salmon de La Champaña.

El Enemigo Wines

Las argentinas de la lista

  • 9ª Catena Zapata: Fundada en 1902, la Bodega Catena Zapata de Argentina es conocida por su papel pionero en la resurrección del Malbec y en el descubrimiento de terruños de altura extrema en las estribaciones andinas de Mendoza. El viñedo Adrianna de la familia a casi 5,000 pies de altura ha sido llamado el Grand Cru de Sudamérica.
  • 17ª Trapiche: Desde sus inicios en el año 1883, Bodega Trapiche es reconocida por la búsqueda incesante de la innovación. El entendimiento de la tierra y el uso de las últimas tecnologías para incursionar en lugares inexplorados, hacen de Trapiche una bodega que desafía lo conocido. La bodega fue pionera en aspectos tales como la introducción de cepas francesas, la importación de barricas de roble francés y la introducción de vinos provenientes de un micro-terroir.
  • 21ª El Enemigo : es el proyecto apasionante de dos amigos argentinos Alejandro Vigil y Adrianna Catena, que se ha ganado un seguimiento de culto, ideado durante una noche junto al río Támesis en Londres en 2009. Alejandro Vigil es un experto en suelos y un célebre enólogo que durante años ha dirigido las operaciones de Bodega Catena. Adrianna es una historiadora de la Universidad de Oxford. El Enemigo fue creado para producir un vino que respetara la historia y las tradiciones y al mismo tiempo rechazara el status quo.
  • 25ª Salentein: En sus viñedos situados en el Valle de Uco en el corazón de la provincia de Mendoza, Bodegas Salentein ha comenzado a transformar la vitivinicultura de la Argentina. La bodega está ubicada a una altura de 1.200 metros, justo en el centro de los viñedos. Más de 49 hectáreas de hábitat desértico autóctono fueron conservadas, y forman parte del paisaje cotidiano de la bodega. El horizonte occidental está dominado por los cercanos Andes nevados, que se elevan a más de 6.100 metros.
Bodega Salentein

Salón de la fama

Este año, la bodega anfitriona Zuccardi Valle de Uco ha sido promovida al Salón de la Fama de los World’s Best Vineyards, luego de haber ganado el primer premio durante tres años seguidos. Una categoría formada por aquellos establecimientos vitivinícolas que han alcanzado la cima del certamen y que ya no serán elegibles para futuras ediciones.

El jurado

Los jueces referentes de la lista son 500 expertos en vinos, sommerliers y expertos en viajes. Cada uno presenta sus nominaciones en función de los diferentes criterios que hacen que el mejor viñedo de destino, incluida la experiencia general, el ambiente, la cocina, las actividades, las vistas, el personal y la relación calidad-precio
Luego, los resultados se recopilan y nominan a los 50 mejores viñedos del mundo.

Descubrí y conocé cuáles y de dónde son las mejores 50 bodegas del mundo en este video.

LO MAS VISTO